lunes, 1 de junio de 2015

¿Es posible viajar por un agujero negro?

Como se dijo antes, los agujeros negros pueden ser una gran manera de conectar partes del universo, partes que normalmente están a millones años luz de distancia.

Y para poder llegar a esos lugares es necesario cruzar por el agujero de gusano, creado por el agujero negro, pero ¿Cómo es esto posible?, en este momento hablare de una de las teorías, la cual no aplica para todos los agujeros negros, pero para mí es la más acertada. 

Los agujeros negros pueden ser divididos por sus características físicas, ya sea que la singularidad rote y tenga carga eléctrica o no rote y no tenga carga eléctrica, o rote pero no tenga carga eléctrica o al contrario y no rote pero tenga carga eléctrica.

La teoría que nombre anteriormente se basa en aquellos agujeros negros cuya singularidad tiene rotación y son llamados agujero negro de Kerr y hay otro llamado agujero negro de Kerr-Newman, estos dos tipos de agujeros negros, como ya se dijo antes tienen algo en común y es que la singularidad gira constantemente, creando unas expulsiones de energía como si fuera un jet.

Resultado de imagen para agujero negro de kerr

Aunque se dice que nada puede escapar de la singularidad de un agujero negro, que teoréticamente toda materia atraída hacia esta y será aplastada; existe otra teoría la cual dice que si un objeto entrara por el ángulo correcto al horizonte de sucesos interno y fuera atrapado por el vórtice que crea la singularidad giratoria, y a la velocidad correcta, podría ir acercándose a la singularidad y antes de llegar a esta, la fuerza del vórtice podría expulsar ese objeto hacia fuera (fuerza centrífuga) haciendo que esquive la singularidad y vaya directo fuera del horizonte de sucesos, ya que gracias a la fuerza creada por el vórtice más la velocidad que ya poseía el objeto, virtualmente alcanzaría una velocidad aun mayor que la velocidad de la luz, superando así la fuerza gravitatoria del agujero negro.


Cabe aclarar que esto es una teoría que virtualmente sería posible, mas no existe objeto que pueda resistir tantas fuerzas juntas.

Para mayor teoría y ver más matemática sobre esto puedes visitar la siguiente página:



Más teorías sobre el viaje a través de agujeros de gusano y el espacio que se podría encontrar allí, más adelante en una próxima entrada.

Gracias por leer, hasta la próxima,

domingo, 31 de mayo de 2015

El espacio al otro lado del agujero negro. Parte III.

Ya conocemos la teoría de viaje en un tejido espacio-tiempo plano, vamos a ver la teoría de viaje en un tejido espacio-tiempo de 3 dimensiones.

Imaginemos un simple cubo, el cual representa el tejido espacio-tiempo, en su interior pongamos materia en forma de esferas, llamemos los estrellas, estas estrellas deforman un poco la superficie del cubo, creando curvaturas que halan la superficie del cubo hacia su centro, es decir las estrellas, pero de una forma elegante, cautelosa.

Resultado de imagen para curvaturas del espacio-tiempo  agujero negro

Como seria si un agujero negro, el cual posee la masa de millones de estas estrellas, es colocado dentro de este cubo, llegaría y crearía una curvatura tal, que halaría los lados del cubo hacia ella de una manera agresiva, creando un cono en ambas partes.

Resultado de imagen para curvaturas del espacio-tiempo  agujero negro

A este cono creado por el agujero negro es lo que se llamaría un AGUJERO DE GUSANO, el cual conectaría dos partes del universo y por el cual si lográramos atravesarlo, como dije antes llegaríamos a otro lado del universo en un tiempo relativamente corto, y bajo otras teorías a un tiempo distinto, es decir el futuro o el pasado!. 


Más de esto en la siguiente entrada, hasta la próxima ocasión.

El espacio al otro lado del agujero negro, Parte II.

Continuando con la entrada anterior, ya tenemos una idea clara de cómo la materia afecta el espacio-tiempo, como lo deforma en curvaturas las cuales crean la gravedad en el espacio.


Ahora, el hecho en entender y conocer estas curvaturas, crea muchas teorías las cuales hablan de como si pudiéramos ver esas curvaturas y de alguna forma usarlas para viajar, podríamos acceder a lugares a millones de años luz en tan solo varios años o meses dependiendo del lugar claro está.

Para dar una idea más clara de estas teorías imaginemos las curvaturas creadas por la materia en el espacio-tiempo, que sería algo como lo mostrado en la siguiente imagen.

Resultado de imagen para curvaturas del espacio-tiempo

Ahora, imagina que de hecho puedes caminar en el tejido espacio-tiempo, que puedes andar por él, y estas en la sima que se dibuja al fondo, ahora lo que quieres es llegar a la siguiente sima, si tuvieras que caminar, tendrías que bajar la sima, caminar por el fondo y escalar la siguiente para llegar al punto de destino, lo cual tomaría bastante tiempo, para dar un ejemplo concreto usaremos medidas de tiempo absurdas; imagina que tomara 24 horas caminar ese espacio, ahora como seria si de hecho pudieras en vez de caminar por la superficie, dar un salto, o poner una escalera de sima a sima, y cruzar por ella, el tiempo que te tomaría sería tan solo 6 horas. 


Con el mismo principio explicado anteriormente, imagina ahora como sería con un agujero negro cuya deformación del espacio-tiempo es aún más grande que la de un planeta o una estrella como el sol, podríamos llegar a distancias muy lejanas en cuestión de días.

Resultado de imagen para teoria de la relatividad curvatura agujero negro


Esta primer teoría se basa en un tejido espacio-tiempo plano, ahora ¿Qué pasaría si ese tejido espacio-tiempo no fuera plano si no fuera parecido a un cubo?

Nos leemos en la siguiente entrada.

El espacio al otro lado del agujero negro.





Como ya se ha dicho los agujeros negros tiene un centro llamado singularidad en la cual atrapa todo objeto que cruce el horizonte de eventos y teoréticamente lo aplasta, haciéndolo parte de su masa.

Con eso en mente se creería que al entrar en ese horizonte, es el fin de todo, pero que pasaría si no fuera así, que pasaría si el agujero negro tuviera una salida, y esa salida nos llevara a otra parte del universo, una parte que fácilmente estaría a millones de años luz.


Para iniciar este tema debemos nombrar a Albert Einstein, quien nos dio la teoría de la relatividad, y en ella la teoría de la relatividad general, la cual nos describe básicamente el comportamiento de grandes objetos en el espacio.

Acorde a Einstein entre más masa y más gravedad tenga el objeto, deformaría el tejido del espacio-tiempo, es decir del espacio.


Para entender mejor esto, imagina tener una sábana extendida, que quede templada, y en ella arrojamos una bola de bolos, la masa de la bola hará que la estructura plana de la sabana se deforme, creando una curvatura, entonces la bola seria la masa y esa curvatura que crea es la fuerza de gravedad generada por la bola. 


Si arrojáramos otra bola de menor tamaño a la primera a una distancia considerable esta crearía su propia curvatura, pero al ser de menor tamaño quedaría atrapada en la curva de la primer bola, girando o quedando estacionaria a cierta distancia, y por la curvatura de la primer bola no podría alejarse. 

El siguiente vídeo mostrara el ejemplo anterior y con ese la fiscalización de esta entrada para no extenderla más, continuaremos en la siguiente entrada.

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=RzXV2oBgfJE


Estructura del agujero negro

Esta entrada será corta ya que la idea es llegar al punto clave de la idea. 

Un agujero negro tiene 3 partes principales que se deben conocer.

(Imagen tomada de: http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/2010/04/29/a-vueltas-con-los-agujeros-negros/)


El primero es el horizonte de sucesos externo, en el cual la mayoría de objetos la pasarlo no pueden regresar, pero la luz aún puede volver de este. 

El siguiente el horizonte de sucesos interno del cual ya la luz no puede escapar.

Y el ultimo la singularidad como se le llama al centro del agujero negro, el que posee toda la masa que este ha atraído. 

Como lo dije esta entrada fue corta, solo se necesitaba nombrar la estructura del agujero negro, y ya está.

¿Qué es un agujero negro? La vista simple.

Para tener un mejor entendimiento de este blog primero debemos entender que es un agujero negro.

Un agujero negro es una región en el universo que posee una fuerza gravitatoria tan grande que ni siquiera la luz puede escapar de ella. Pero eso NO significa que NADA pueda escapar de un agujero negro, ya que sabemos que hay radiación emitida por un agujero negro, conocida como la radiación de Hawking, la cual se crea en el horizonte de sucesos (en la siguiente entrada se sabrá más sobre el horizonte de sucesos) y que puede escapar del agujero negro.

Agujero negro expulsando radiación.













(Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro#Descripci.C3.B3n_te.C3.B3rica)


Un agujero negro nace de la muerte de una estrella, una gigante roja para ser más específicos, la cual al empezar a acabar el material de fusión de su interior la fuerza gravitatoria que posee empieza a compactar el resto de material en una masa aún más pequeña, hasta que llega a un tamaño que se cree no es más grande que una pelota de ping pong, y gracias a la fuerza gravitatoria sigue atrayendo objetos lo cual hace que la masa aumente, y la fuerza gravitatoria igual.


Colapso gravitatorio.













(Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro#Descripci.C3.B3n_te.C3.B3rica)

Esta imagen nos muestra mejor el proceso, las líneas rojas son la fuerza de gravedad que posee, y las líneas negras muestran el colapso que sufre la estrella.


Mira la siguiente entrada para entender las partes de un agujero negro, esencial para comprender el tema principal, EL ESPACIO AL OTRO LADO DEL AGUJERO NEGRO.